
Un ex policía cesanteado en la gestión de Vidal le reclama al actual gobernador ¡UNA COSA DE LOCOS!
revolucionpopular.com // Miercoles 09 de septiembre de 2020 | 10:53
En medio de la crisis generada por la pandemia, un sector de la policía provincial realizó reclamos de aumentos salariales, sobre todo a través de sus familiares y algunos retirados o exonerados que buscan llevar agua a su molino. Es el caso de un expolicía cesanteado en la gestión de gobierno de María Eugenia Vidal, quien aprovechó la ocasión para hacer un reclamo al actual gobernador bonaerense.
"El motivo del reclamo está compuesto por muchas peticiones, los que están acá se vieron superados por la situación que todos compartimos: el tema del salario, los móviles no están en buen estado para circular, no puede ser que no hayan inversiones para que la gente se sienta mejor cuidada", expresó el expolicía.
Al ser consultado por la periodista si se encontraba en servicio, dijo que no y advirtió: "fui cesanteado en la gestión de María Eugenia Vidal. Me sumé al reclamo porque somos todos una familia. Se fueron autoconvocando y nos solidarizamos", aseguró.
¡Mirá el video!
???? ¿Quién le bajó los sueldos a la Policía bonaerense?
— C5N (@C5N) September 9, 2020
???? Análisis de @aleberco en Brotes Verdes.
????#RutasFantasma pic.twitter.com/2LzJidb5Wp
Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
Más de 3500 pequeñas y medianas empresas se dieron cita en el **Congreso "Somos Pymes"** en Buenos Aires, un evento histórico que reunió a empresarios de todo el país bajo el lema del Día Mundial de las Pymes.