basta de atropellos

Escándalo Cambiemos: Galli juega sucio y pierde apoyo de su tropa

Oficialismo de Olavarría decidió reemplazar a un concejal que avisó que votará en contra la rendición de cuentas para poder conseguir el número de ediles necesarios. Intendente pierde consenso dentro de Cambiemos y atraviesa su peor momento al frente del distrito.

Escándalo Cambiemos: Galli juega sucio y pierde apoyo de su tropa

ambito.com // Jueves 02 de julio de 2020 | 09:22

(Por Bruno Lázzaro)  En las últimas semanas, Olavarría se llevó la atención de los medios provinciales por una fuerte suba de casos de Covid-19 que llevó a que el municipio gobernado por Ezequiel Galli, de Juntos por el Cambio, sea el territorio del interior bonaerense con más cantidad de positivos.

En este marco, y con un desgaste político tanto de puertas hacia adentro, como también en la mirada de la oposición provincial, el oficialismo local tiene la intención de realizar una artimaña política para poder lograr la aprobación de la rendición de cuentas de 2019.

Luego de que dos concejales, que forman parte del bloque de Juntos por el Cambio, dieran aviso de que votarán en contra de la aprobación de la rendición de cuentas, el oficialismo tomó la decisión de reemplazar a uno de los ediles que entró como suplente para poder dar con el número necesario de votos.

En la actualidad, el HCD local cuenta con 10 concejales de Juntos por el Cambio y 8 del Frente de Todos, una representante del eseverrismo y un radical. Con dos ediles propios en contra (los radicales Guillermo Lascano y Celeste Arouxet), el oficialismo quedaría en ocho votos que pasarían a ser nueve con el visto bueno del concejal de la U.C.R, Alberto Lastape; mientras que la oposición sumaría 11.

Ante este escenario, Juntos por el Cambio decidió reemplazar a Lascano, quien había entrado en diciembre en reemplazo de Juan Mujica, quien se desempeña en el Ejecutivo provincial como Subsecretario de Hacienda. Lo que deja al descubierto la treta política con la que el gobierno de Galli buscar ser juez y parte a la hora de aprobar la rendición de cuentas.

En diálogo con Ámbito, Lascano aseguró que “hace unas horas fui notificado de manera formal que el concejal titular volverá a ocupar su banca debido a que junto a una compañera le avisamos a Galli que no íbamos a aprobar el proyecto de rendición de cuentas”. Y agregó que “esto impacta de manera negativa. No queremos dejar nuestros valores de lado. Nos comprometimos a dar una impronta radical y la actitud del intendente es la de coartar la libertad de expresión y eliminar una función elemental como es la del poder legislativo”.

El proyecto, que será tratado mañana en el HCD local a partir de las 9 de la mañana, arrojó un déficit de 350 millones de pesos. Al respecto, Lascano aseguró que “no estábamos de acuerdo en cómo se ejecutó el gasto, ni en el déficit que generó y que se tradujo en las escasas herramientas con las que contamos para hacerle frente a la pandemia”.

Resta saber de qué manera actuará el tribunal de cuentas local ya que Mujica no podría formar parte de la votación por ser funcionario municipal. “Juntos por el Cambio no es Ezequiel Galli. No vamos a dejar de lado este atropello. Queremos tener nuestra opinión desde adentro del espacio”, sentencia Lascano.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

"Más allá de Milei: el ascenso de los tecnofeudales y la crisis de la democracia"

El investigador Ariel Goldstein alerta sobre el creciente poder de las grandes tecnologías y su impacto en la democracia. "Los dueños de las plataformas digitales ya no creen en la democracia y están construyendo un nuevo orden mundial".

SÍ ENTIENDEN

Amnistía Internacional vs. Patricia Bullrich: El choque que desnuda la represión estatal de un gobierno autoritario

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional respondió con contundencia a las críticas lanzadas por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei. En una declaración que no escatima argumentos, Amnistía señaló que las denuncias de violaciones a los derechos humanos suelen incomodar a los gobiernos, especialmente cuando estas están respaldadas por evidencia y exigen rendición de cuentas.

INFORME

Derechos en Argentina: 12 meses de gestión, 12 derechos perdidos

En el marco del primer aniversario de la gestión del presidente Javier Milei, Amnistía Internacional presenta un informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina durante 2024, destacando el preocupante retroceso en 12 áreas clave bajo el lema: "12 meses de gestión, 12 derechos perdidos".

HOY
VERGONZOSO

En pizzería Kentucky: ofrecen sueldos miserables a cambio de jornadas extenuantes

Una joven denunció en redes sociales las condiciones indignas ofrecidas en una entrevista laboral. Según contó, le propusieron trabajar 54 horas semanales por un salario mensual de apenas $360.000. "Se aprovechan de la necesidad que hay en Argentina", afirmó.