CABA

Pokoik: “Los legisladores que responden a Larreta no quieren discutir ninguno de los problemas que afecta a la comunidad educativa”

Hoy la comisión de Educación de la Legislatura porteña volvió a reunirse para tratar diferentes temas que hacen a la coyuntura de algunas medidas que se tomaron durante la pandemia.

Pokoik: “Los legisladores que responden a Larreta no quieren discutir ninguno de los problemas que afecta a la comunidad educativa”

Miercoles 03 de junio de 2020 | 09:45

La modalidad en esta ocasión era con la participación de integrantes de la comunidad educativa que lo hacía mediante el envío de un correo electrónico.

“Sentí una profunda vergüenza ajena por como el oficialismo de la Ciudad le faltó nuevamente el respeto a las instituciones, al pueblo y a la democracia. Leían correos armados de supuestos integrantes de la comunidad educativa donde felicitaban al gobierno de la ciudad por cómo lleva adelante la distribución de los bolsones alimenticios, y en medio de la reunión me llega el dato que esa persona es funcionario del ministerio de Educación, no resisten el menor análisis”, denunció pokoik que es la vicepresidenta de la Comisión de Educación.

Las y los legisladores del oficialismo del bloque Vamos Juntos y quien preside la Comisión de Educación, Gonzalo Straface, sólo habilitaron una hora de reunión para llevar adelante varios temas sensibles a la comunidad educativa como son: las carencias en las canastas escolares nutritivas; la necesidad de la interconectividad para las clases virtuales; la continuidad del proceso pedagógico durante la cuarentena, etc. “Como es tradición en estas reuniones, los encuentros no bajan de 2 horas y hasta tres horas de duración, está claro que el la gente de Larreta no quiso discutir nada sobre todos los temas que estaban en agenda para hoy”, afirma la diputada.

“Es una lástima que las y los legisladores del oficialismo porteño se mantengan en esa postura, porque va a contramano de la buena predisposición al diálogo y al debate que mantiene el actual ministro de Educación Luis Bullrich que, nobleza obliga, hasta ahora y en lo que van de estos dos meses en esa función, siempre nos abrió las puertas y algunos temas que le propusimos los pudo llevar adelante”, señala Pokoik.

Diputada porteña Lorena Pokoik (Vicepresidenta de la comisión de Educación y Presidenta de la comisión de Promoción e Integración Social de la legislatura).

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía

Ni el Fondo cree en Caputo: el superávit no se sostiene

La última señal de alarma no la dio la oposición ni el sindicalismo. La dio el propio Fondo Monetario Internacional. El organismo que durante años fue garante del ajuste en Argentina ahora empieza a dudar del relato de superávit fiscal que vende el ministro Luis…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.