así gobernaron

Encontraron equipos de salud abandonados por el macrismo en un galpón

Desde la cartera sanitaria hallaron equipamiento del programa Cibersalud que fueron arrumbados en galpones y dejados en el olvido por el macrismo. Ahora se trabajaría para poder utilizarlos y evitar la obsolescencia.

Encontraron equipos de salud abandonados por el macrismo en un galpón

Pep - redacción En Orsai // Miercoles 18 de marzo de 2020 | 08:34

El Gobierno encontró un galpón lleno de equipos adquiridos por el Estado para el programa de Cibersalud puesto en marcha por Cristina Fernández. Pero los equipamientos se encontraban abandonados y ahora los técnicos deberán estudiar si pueden ser utilizados o ya son obsoletos.

La información publicada por Página 12, escrita por Sofía Caram, muestra lo que dejó el macrismo en materia sanitaria y que cómo las herramientas del Estado fueron destruidas.

Todos esos elementos podrían ser útiles para luchar contra la expansión del coronavirus ya qu se trata de un programa de prevención, promoción y asistencia a distancia de los usuarios del sistema de salud.

Mientras el actual Gobierno busca prevenir la propagación y los contagios, el programa cibersalud ayudaría a tomar contacto entre los profesionales y los afectados sin poner en riesgo otras personas.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.