Es oficial

El Parlasur informó de al menos 32 personas asesinadas por la dictadura de Bolivia

Una delegación del Parlasur ofreció un balance de la visita que realizó a Bolivia a fines de noviembre pasado. La diputada Merchán pidió que organismos internacionales participen como observadores en el próximo proceso electoral a realizarse en el país suramericano.

El Parlasur informó de al menos 32 personas asesinadas por la dictadura de Bolivia

Por Telesur // Lunes 23 de diciembre de 2019 | 09:14

Una delegación del Parlamento del Mercosur (Parlasur) constató en Bolivia el asesinato de 32 personas y la violación sistemática de los derechos humanos por parte del Gobierno de facto instalado tras el golpe de Estado perpetrado contra el presidente Evo Morales, el pasado 10 de noviembre.

En una sesión del Parlasur, con sede en Montevideo, Uruguay, la presidenta de la comisión de Derechos Humanos del organismo regional, Cecilia Merchán, divulgó el informe de las actividades realizadas por la comisión durante su estancia en Bolivia los días 27 y 28 de noviembre pasado.

"La delegación de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos concretó una nutrida agenda durante los días 27 y 28 de noviembre de 2019 en territorio del Estado Plurinacional de Bolivia luego de los sucesos que se constituyeron como un golpe cívico-militar y de acuerdo al mandato aprobado en la Declaración 64/2019 por el pleno del Parlamento del MERCOSUR”, detalló la diputada.

Detalló que sostuvieron reuniones con todos los bloques políticos, con organizaciones defensoras de los derechos humanos, con la Defensoría del Pueblo, que fue la que recibió la mayor cantidad de denuncias, y mantuvieron contacto directo con los testimonios de las víctimas.

“Hemos constatado el asesinato de 32 personas con armas de calibre grueso, más de 800 personas heridas, entre ellas una niña. Han habido detenciones arbitrarias, así como quema de casas, torturas y vejaciones públicas", indicó Merchán.

Señaló que el poder Judicial no garantizó “ni garantiza los más elementales derechos a la vida y a la integridad física en Bolivia en estos momentos, sigue habiendo de las más de mil personas detenidas, 54 personas que no tienen defensa ni el debido proceso”.

Merchán apuntó que “debemos exigir una ley de garantías constitucionales para que todos y todas las personas puedan participar en el proceso de reestructuración, de reinicio de una vida democrática”.

Asimismo, solicitó que exista la presencia de organismos internacionales que puedan velar por el correcto desarrollo del próximo proceso electoral en Bolivia.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
PROVINCIAS ARGENTINAS

Mayans: “Caputo aumentó la deuda en 100 mil millones de dólares y no se anima a ir al Congreso”

El jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, lanzó una fuerte denuncia contra el gobierno de Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Según el senador formoseño, el Ejecutivo acumuló 100 mil millones de dólares de nueva deuda sin rendir cuentas al Congreso y mantiene deudas millonarias con todas las provincias.