
El sociólogo analizó la situación de la campaña para las primarias y consideró que los candidatos opositores tienen una batalla simbólica en contra muy fuerte. “Ni siquiera tuvimos en 2015 la virulencia y el engaño que provoca el sistema de medios”, indicó.
Pep - redacción En Orsai // Martes 30 de julio de 2019 | 10:40
En una entrevista en Detrás de las Noticias por AM 530, Artemio analizó la campaña electoral y el escenario que tiene que enfrentar la oposición: “Ni siquiera tuvimos en 2015 la virulencia y el engaño que provoca el sistema de medios. Sobre todos para los candidatos opositores Alberto Fernández y Axel Kicillof. Para Cristina estamos acostumbrados el trato que le dan, pero la novedad es la virulencia para los candidatos”.
“Directamente están falseando la información, es mucho más violento que las campañas anteriores”, consideró.
Al tiempo que también analizó la campaña del oficialismo para estas primarias: “Desde hace tiempo el Fondo Monetario se comporta como un partido político. Le está financiando y orientando la política económica al Gobierno. Es una injerencia inédita de un organismo trasnacional en una campaña interna. Habría que remontarse a Braden o Perón”.
Y consideró que “el oficialismo con todo el apoyo del sistema de medios no logra articular una campaña coherente, es bastante repetida, con las mismas fotos y mensajes”.
ELECCIONES 2019
— En Orsai (@EnOrsai) July 26, 2019
Córdoba clave: ¿Qué va hacer Schiaretti? ¿Y su esposa?https://t.co/qcndHX3ZxB pic.twitter.com/k8iKvmTP97
Me cuesta entender a aquellos que dicen que la Argentina está rota. La aseveración puede ser que sí, según desde donde se lo mire. Por mí parte, creo que no está rota y sin poder de reparación.
El secretario de las Islas Malvinas y del Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, sostuvo este sábado que por motivos ambientales, de investigación científica y reservas de agua, “el futuro de la humanidad se dirime en la Antártida”
En 2020 se exportaron 395 millones de litros, un crecimiento de 26,7% con respecto al año anterior. Un informe del INV concluyó que fue el volumen más alto en 12 años.
Es uno de los secretarios de redacción del más que centenario diario La Nación. Pablo Servil se refiere al conurbano como un lugar "africanizado" e "inviable".
El Ministerio de Desarrollo Social destinará este año 180 mil millones de pesos, el 50% de su presupuesto total, para crear puestos de trabajo en todo el país, uno de los ejes de gestión del 2021. También se buscará materializar la urbanización de 400 barrios populares, de los cuales 87 ya están en proceso de ejecución en varias provincias