LO ARRUINÓ

Llermanos a Majul: "operador que ataca como 'servicio' y se escuda en la libertad de prensa"

El reconocido abogado increpó por twiter al periodista ultra oficialista, dando una serie de puntos que destrozan a Majul como periodista.

Llermanos a Majul:

Viernes 12 de abril de 2019 | 07:38

1) @majulluis Si cree que soy tan ineficiente, invíteme a su programa y le voy a decir todos los delitos que cometió al difundir escuchas de relación abogado/cliente. Hasta ahora el único “grupo de tareas” lo integra Ud. junto a jueces, fiscales, procurador y otros periodistas.

2) Esas escuchas, en cualquier causa, son desechadas del expediente porque hacen al debido proceso de la defensa en juicio (lea x favor la CN). Lo curioso es que una vez realizada la escucha, evaluada que no puede formar parte del Expte., aparezca en su programa.

3) Fundamentalmente, siendo Ud. pariente del procurador Conte Grand. Se violó la Ley de Inteligencia, y Ud. y A24 fueron “partícipes necesarios” al difundirlas. La compra/venta de esas escuchas y la utilización con fines políticos, es un delito. Del que compra y del que vende.

4) @majulluis acusado de haber armado la reunión Garavano/Fariña en otro Expte. para involucrar a CFK en la Causa Obra Pública. Ha dejado –si es que alguna vez lo fue- de ser periodista para convertirse en un operador que ataca como “servicio” y se escuda en la libertad de prensa

5) Reitero: @majulluis si está tan convencido de lo que dice, invíteme a su programa y le demostraré con pruebas todos los delitos cometidos. Espero su respuesta. No sea cobarde, es de buen periodista acceder al derecho a réplica.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.