
Por la devaluación y el acuerdo con el FMI el endeudamiento externo ya representa más del 82% del PBI. Mirá cuanto debería poner cada ciudadano para cancelar la deuda.
Política Argentina // Viernes 29 de marzo de 2019 | 15:13
La crisis económica generada por el gobierno de Mauricio Macri pone en jaque a los más de 40 millones de argentinos. El megaendeudamiento de los últimos años hizo que cada ciudadano debe una fortuna.
Por la devaluación del peso y el mayor endeudamiento, la deuda pública, interna y externa, en pesos y en moneda extranjera, sumó al 31 de diciembre pasado US$ 332.191,8 millones, equivalente al 86,2% del PBI.
El economista Isamal Bermúdez reveló en Clarín que esto quiere decir que cada argentino debería desembolsar US$ 7.500 o unos $ 330.000 para cancelarla.
Si se agrega lo que aún se adeuda por el cupón PBI, asciende a U$S 345.384,7 millones, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Finanzas. Estas cuentas no incluyen las deudas de las provincias y el BCRA.
Los números oficiales marcan que tres meses atrás -a fin de septiembre- el endeudamiento público era de U$S 307.656,5 millones, lo que arroja un incremento de U$S 24.535,3 millones.
INGENUO?
— En Orsai (@EnOrsai) 29 de marzo de 2019
Macri cree que los Agroexportadores traerán los dólares de la cosecha récord para salvar a Argentina de la crisis https://t.co/vc5DSjFD4m pic.twitter.com/Crj9ncbC6J
La titular del Juzgado 11 en lo Civil de la Nación, Alejandra Abrevaya, se apartó de la causa en el marco de la cual fueron suspendidas las elecciones en Boca Juniors, luego de la recusación presentada por el club por irregularidades en el proceso de investigación y…
El caso que envuelve a Santiago Bausili, ex secretario de Finanzas del Gobierno de Macri y futuro presidente del Banco Central de Milei, revela una intrincada red de relaciones y conflictos de interés en el sector financiero, marcando un hito en la preocupación por la ética en la gestión pública durante ese período.
El término "ajuste regresivo" genera debate y preocupación en el ámbito económico. Comprender su significado es clave para evaluar su impacto en la sociedad y en la distribución de la riqueza. Veamos cuales son los impactos que tendrá en nuestra sociedad el plan económico del presidente electo Javier Milei.
La conformación del equipo económico liderado por Javier Milei se ha convertido en un asunto de intensa controversia. La falta de un plan concreto y la inclusión de figuras vinculadas al mundo financiero generan preocupaciones sobre las políticas que podrían implementarse en el próximo gobierno.
El viernes 5 de marzo de 1999 Macri y Palermo volvían de una fiesta cuando el Peugeot 406 que los transportaba atropelló a dos menores que circulaban en bicicleta por Av Gaona. A raíz de las heridas provocadas una nena de 14 años falleció. Por el accidente fue demorado el supuesto "chofer", pero el testigo que primero auxilió a la nenas aseguró que era Macri quien manejaba, y detalló que tuvieron que ayudarlo a salir del auto. Macri esa noche dejó a las chicas tiradas y se retiró junto a Cagna y Palermo.