según el INDEC

La deuda externa aumentó otro 18% y ya es impagable

La deuda externa total aumentó durante el cuarto trimestre de 2018 u$s 43.300 millones en un año, lo que en términos porcentuales significó un incremento del 18% y llegó hasta los u$s 277.921 millones, respecto a igual período de 2017, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La deuda externa aumentó otro 18% y ya es impagable

Miercoles 27 de marzo de 2019 | 10:20

De acuerdo al organismo estatal, se registraron incrementos interanuales del 22% para la deuda del gobierno nacional en general,mientras que significó una suba del 29% para el Banco Central de la República Argentina (BCRA), del 30% para otras sociedades financieras, del 10% para sociedades no financieras, mientras que se redujo en un 3%, la deuda de las sociedades captadoras de depósitos.

Finalmente, cabe señalar que el stock de deuda externa bruta total con títulos de deuda a valor de mercado al 31 de diciembre de 2018 se estimó en u$s 250.861 millones, lo que mostró un crecimiento de 7%.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.