
Luis Conde aseguró que nunca vio a su defendido pagar coimas y detalló el rol del Presidente y de Gianfranco en el olding de la familia. Qué decía el mandatario décadas atrás sobre la "patria contratista".
infonews.com // Lunes 18 de marzo de 2019 | 11:26
Luego de que el Presidente dijo que su padre cometió un “delito” al ser parte del “sistema extorsivo del kirchnerismo”, Luis Conde, quien fue abogado de Franco, aseguró que no vio que su cliente pagara coimas y que “Mauricio Macri manejaba SOCMA”.
“Después de que Franco repartió SOCMA, todo lo manejaba Mauricio Macri con su CEO que se llamaba Maffioli”, contó a Radio El Destape e insistió en que “todas las negociaciones pasaban por Mauricio Macri y en segundo plano por Gianfranco”.
En ese sentido, enfatizó que “el ideólogo de todo era Mauricio” luego de que el mandatario le dijo a Luis Majul: "Es un delito lo que hizo mi padre".
Muchos años atrás, el actual jefe de estado había sido presentado en sociedad por Franco en el programa de Bernardo Neustadt donde contó: “Yo trabajo dentro de la administración que preside mi padre, tomo parte en el holding del comité activo que se reúne semanalmente para tratar la política general del grupo y aparte me ocupo directamente de algunas empresas".
En inmediatamente había reconocido: "Me siento directamente involucrado, porque soy responsable de ese sector al que mal llaman patria contratista. Nunca nadie es culpable por sí solo de lo que pasa, es un poco las reglas de juego en que uno se debe desenvolver y que ha permitido que ciertas empresas, por esas reglas, permitir que se desarrolle esta sociedad entre burocracia y algunas empresas".
SENSIBLE
— En Orsai (@EnOrsai) 18 de marzo de 2019
La culpa es del muerto: Macri acusó a su padre de ser parte de la corrupción K https://t.co/xMnan1ugto pic.twitter.com/HqdJpzrnvo
Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.
El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.
El escándalo que erosionó su "autoridad moral" y dinamitó la confianza en el presidente
La Mesa Política de Unidad Popular (UP) de la provincia de Buenos Aires resolvió una política de alianzas políticas en vista a las elecciones 2025 y siguiendo la linea política del gobernador Axel Kicillof, en una reunión que contó con la presencia de Hugo Amor, presidente de UP bonaerense, y Claudio Lozano, presidente de UP nacional.
El economista Andrés Asiain desmenuza la crisis cambiaria, el drenaje de reservas y la repetición de un libreto de ajuste que nunca funcionó