
A Sergio Varisco, jefe municipal de Paraná, capital entrerriana, Enersa le cortó el suministro y lo denunció por "hurto de energía eléctrica".
infonews.com // Domingo 17 de marzo de 2019 | 20:38
La Empresa de Energía de Entre Ríos (Enersa) anunció que denunciará este lunes ante la Unidad Fiscal de Atención Primaria de Entre Ríos al intendente de Paraná, Sergio Varisco, por "hurto de energía eléctrica", ya que tenía una conexión directa clandestina a la bajada eléctrica.
Una vez notificado de la irregularidad, Varisco solicitó el medidor correspondiente y aportó sus datos personales para que la boleta llegue de ahora en más a su nombre, pero vive en el lugar desde mediados de 2016 y nunca pagó, ya que no estaba conectado al medidor. En otras palabras, estaba "colgado".
"Es política de la empresa reducir las pérdidas no técnicas por hurto de energía, ya que ello ocasiona un perjuicio económico importante. Ello se lleva a cabo a través de diversas acciones, entre las que se encuentra la presente", dice la denuncia de Enersa.
"Las denuncias de hurto de energía eléctrica son para esta distribuidora la última ratio, luego de que se han agotado todas las instancias socio económicas y comerciales destinadas a que el particular normalice sus instalaciones y el consumo de energía eléctrica de manera ilegal", agrega la empresa.
Pero esta denuncia por estar "enganchado" de la luz es apenas una anécdota en comparación con otro problema que atraviesa Varisco. El juez federal de Paraná, Leandro Ríos, elevó hace pocas semanas a juicio oral la causa por narcotráfico en la cual se encuentra procesado por "financiar actividades de comercio de estupefacientes".
AHORA LA CULPA ES DE TODOS
— En Orsai (@EnOrsai) 16 de marzo de 2019
La estrategia de "cambiemos" para seguir saqueando el país durante cuatro años máshttps://t.co/8ne7i5EVXK pic.twitter.com/oJBoYdP5If
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de abuso, impunidad y un pueblo chaqueño cansado de promesas incumplidas.
Ser “amigo” de Llaryora y la impunidad feudal
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
El uso de reservas para pagar deuda genera ruido entre inversores y el FMI. Wall Street monitorea la liquidez argentina y teme una nueva reestructuración.