
En una sentencia muy esperada por las implicancias que tiene en materia presupuestaria pero también en protección de derechos, el máximo tribunal del país declaró inconstitucional la formula aplicada por el macrismo para calcular las actualizaciones.
Pep - redacción En Orsai // Martes 18 de diciembre de 2018 | 12:15
Por cuatro votos con uno, la Corte le aplicó un nuevo revés al Gobierno en materia previsional. Es por el cálculo para actualizar las jubilaciones y pensiones. El argumento del Gobierno era poder recortar los ingresos de los pasivos.
Pero el tribunal rechazó la fórmula aplicada desde el 2016 y ordenó que se utilice el calculo por el que se aumentaban las jubilaciones durante el kirchnerismo.
El caso Blanco le propinó otro duro revés al Gobierno que no podrá avanzar con el recorte, ya que los jubilados que no ingresaron en la supuesta “reparación histórica” e iniciaron juicios tendrán que ser beneficiados inmediatamente.
El único que votó a favor de los argumentos presentado por el Gobierno fue el Presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz. El mismo magistrado que llegó a propuesta del Ejecutivo y cuya presidencia fue apoyado por la Casa Rosada.
UNIDAD
— En Orsai (@EnOrsai) December 16, 2018
Río Negro: se formó un frente electoral antimacrista con más de 30 partidos y agrupacioneshttps://t.co/chlzl2Rb66 pic.twitter.com/KJpTHKg3lu
Cómo llegó un inglés a quedarse con territorio de frontera, en Río Negro, con un lago adentro
En febrero comienza el ciclo lectivo 2023 y estudiantes del nivel inicial, primario y secundario de todo el país vuelven a clases. El Ministerio de Educación confirmó el calendario completo con los días del receso invernal y la finalización de clases incluídos
La guerra que se armó entre la neo larretista Arietto y el sector que responde a Patricia Bullrich en el PRO por la idea de sacar al Ejército a las calles no terminó con el polémico pedido de disculpas de la primera, ya que luego se produjo un intercambio con ribetes violentos con el diputado nacional.
El Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CICaD) difundió hoy un informe con la actualización de la cantidad de bancas que debería tener cada provincia en la Cámara de Diputados de la Nación según los datos poblacionales del Censo 2022, y concluyó que Buenos Aires es la "actual perjudicada" con 42 legisladores menos de lo que le correspondería
La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, remarcó la necesidad y la urgencia de que las y los diputados nacionales traten y sancionen la nueva ley de Pago de Deuda Previsional, ya que, si no la sancionan, cerca de 800 mil argentinas y argentinos que cumplen la edad requerida este año no podrán acceder a su jubilación