
Legisladores de la provincia de Buenos Aires afirmaron que el ajuste que prepara María Eugenia Vidal para el año que viene es un calco al de Macri. Además, advirtieron sobre el enorme endeudamiento en dólares.
Pep - Redacción En Osai // Martes 09 de octubre de 2018 | 10:11
Así como el Gobierno pretende sancionar el presupuesto de ajuste a nivel nacional, Vidal intenta el mismo camino en la provincia para el año que viene. Así lo denunciaron los legisladores de Unidad Ciudadana.
María Eugenia Vidal pretende que el gran ajuste del año que viene llegue no solo por el lado de Nación, sino también desde la provincia de Buenos Aires. Desde el senado bonaerense, Teresa García afirmó que “creemos que la gobernadora Vidal, que es la mejor alumna de Macri, va a replicar punto por punto el proyecto nacional y el presupuesto bonaerense va a ser una copia fiel del presupuesto de endeudamiento, recorte y recesión del gobierno nacional”.
La presidenta del bloque de senadores de Unidad Ciudadana indicó que “compartimos la preocupación por el altísimo endeudamiento de la provincia de Buenos Aires, el acelerado proceso inflacionario que soportan las familias y los alarmantes índices de desocupación en todos los distritos”.
También alertaron sobre el tremendo ajuste que se aplicó en servicios sociales que son elementales para las clases más bajas de la población.
Aunque en las últimas semanas, Vidal intentó correrse de las fotos con Macri las medidas que tomó van en el mismo sentido de concentrar las ganancias y destruir el salario de los trabajadores.
UNIDAD DEL PERONISMO
— En Orsai (@EnOrsai) October 8, 2018
Solá y Facundo Moyano le contestaron a Graciela Camaño tras su tweet anti unidadhttps://t.co/fCKUXQKzao pic.twitter.com/6d9NUnJMXF
Mientras Luis "Toto" Caputo corre de canal en canal para negar filtraciones, Federico Sturzenegger sonríe desde el corazón del poder. Esta semana fue homenajeado en Casa Rosada por ser, según palabras del propio Milei, el gran responsable de “la poda histórica del…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.