
Una millonaria obra pública en Santa Fe destapó nuevamente el vínculo del presidente de la Nación con la empresa que había sido vendida a su primo, Ángelo Calcaterra.
minutouno.com // Lunes 06 de agosto de 2018 | 08:55
IECSA, empresa en el ojo de la tormenta por su vínculo con la familia Macri, volvió a entrar en foco por una obra pública millonaria en Santa Fe, que además de estar sin terminar tiene sobreprecios, según la investigación que se dio en el programa ADN, por C5N.
Se trata de un canal de desagote que tenía que terminar en el río Carcarañá. Lo cierto es que, una vez concedido el contrato, IECSA subcontrató a otra empresa, Cincovial, que luego a su vez apeló a una pequeña contratista como parte de una trama de corrupción.
El Estado pagó 118 millones de pesos, pero el contratista Ángel Tomás Martínez recibió 30 millones. No fue la única irregularidad.
Santa Fe le había pedido al Gobierno Nacional un conducto cerrado, pero Vialidad permitió una cuneta revestida con paredes de 30 centímetros. ¿Qué pasó? Sólo se hicieron de 15 y la obra ni siquiera se finalizó.
IECSA era de la familia Macri, pero fue vendida al primo del presidente, Ángelo Calcaterra, que a su vez la vendió al grupo Pampa Energía, de Marcelo Mindlin.
ENTREVISTA
— En Orsai (@EnOrsai) 6 de agosto de 2018
Zaffaroni: “La figura del arrepentido me resulta bastante repugnante, premia al más perverso”https://t.co/0mQSrZRCFr pic.twitter.com/M7hs7dDdTp
Alejandro Gramajo denuncia el avance de la pobreza, el endeudamiento familiar y la parálisis de la obra pública en los barrios populares.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de abuso, impunidad y un pueblo chaqueño cansado de promesas incumplidas.
Ser “amigo” de Llaryora y la impunidad feudal
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
El exjuez Guillermo Tiscornia apuntó a la conexión entre el caso Libra, los criptoactivos, el lavado de dinero y las relaciones del poder libertario. Acusa a la Justicia de complicidad por omisión.