
El ex funcionario dijo que "es obvio que el objetivo final de Bonadio es Cristina Kirchner".Y agregó que "llama la atención que un chofer (Centeno) sepa montos precisos".
Viernes 03 de agosto de 2018 | 11:34
El ex jefe de Gabinete Alberto Fernández cuestionó hoy al juez federal Claudio Bonadio y señaló que en la causa por presuntas coimas en obras públicas "dictaron la prisión preventiva de mucha gente" a partir, según dijo, de "unas fotocopias".
"Dictaron la prisión preventiva de mucha gente con unas fotocopias. Nunca vi algo así. Bonadio se quedó con la causa cuando la debería haber mandado a sorteo y ni siquiera tiene los cuadernos: es todo muy raro", señaló Fernández.
El ex funcionario dijo que "parece insólito haya existido una asociación ilícita" en el Ministerio de Planificación Federal y subrayó que "es obvio que el objetivo final de Bonadio es Cristina Kirchner".
OLOR A OPERETA Reflexiones de la Dra. Graciana Peñafort sobre el "chofer escriba" de Bonadio
En diálogo con FM La Patriada, Fernández aseguró que "llama la atención que un chofer sepa montos precisos y cuánto se llevaba cada uno", en referencia al imputado Oscar Centeno.
"¿Para qué escribía los informes Centeno? Quizás porque reportaba para algún servicio de inteligencia", estimó, al tiempo que evaluó que "es raro que Centeno sea monotributista y no aparezca en registros cuando era chofer".
Buenos Aires, NA.
EXCURSIÓN DE PESCA
— En Orsai (@EnOrsai) 3 de agosto de 2018
La "megacausa" de los cuadernos que no están: "un chofer, ocho fotocopias y prácticamente nada más"https://t.co/CVwujdjNW4 pic.twitter.com/VFywBUylPG
Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver uno de los grandes problemas estructurales del país: la baja productividad agroindustrial.
El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.
El escándalo que erosionó su "autoridad moral" y dinamitó la confianza en el presidente
La Mesa Política de Unidad Popular (UP) de la provincia de Buenos Aires resolvió una política de alianzas políticas en vista a las elecciones 2025 y siguiendo la linea política del gobernador Axel Kicillof, en una reunión que contó con la presencia de Hugo Amor, presidente de UP bonaerense, y Claudio Lozano, presidente de UP nacional.
El economista Andrés Asiain desmenuza la crisis cambiaria, el drenaje de reservas y la repetición de un libreto de ajuste que nunca funcionó