
Mientras el conflicto entre la provincia de Buenos Aires y los gremios docentes sigue sin resolverse, desde SUTEBA denunciaron la intención de un importante recorte en las escuelas técnicas. Los gremios siguen en “estado de alerta”.
Por FM La Uni // Viernes 27 de julio de 2018 | 08:15
En la mañana de FM La Uni, dialogaron con Gustavo Lappano, Subsecretario de Educación Técnica y Agraria en SUTEBA, quien denunció la circulación de un borrador para modificar el diseño curricular de los planes de estudios en la escuela técnica. “Se prepara un recorte de 1400 horas”, remarcó.
Lappano repasó la última modificación en los planes secundario, elaborada durante 3 años de forma colectiva, a partir de la Ley de Educación sancionada en 2006. De esta construcción, el docente resaltó que “realizar una reforma curricular es algo muy complejo, no es una planilla de Excel para sacar y meter materias” y que tiene que ver con una “construcción como política de Estado”.
Respecto a los rumores sobre la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente, el referente de SUTEBA explicó que es una Ley propia que debe ser votada para derogarse, con esto afirmó que “se mantienen en estado de alerta por el contexto de ajuste, en el que todos los días te encontrás con una sorpresa”.
En la tarde del día de hoy, se lleva adelante una negociación técnica salarial entre la gobernación de María Eugenia Vidal y el Frente de Unidad Docente, tras más de 90 días sin convocatoria por parte de la Provincia de Buenos Aires. A partir de esta reunión los gremios decidirán si se inicia o no el ciclo lectivo tras el receso invernal.
#EnPlenoAjuste
— En Orsai (@EnOrsai) July 26, 2018
LUJO PARA POCOS
Cuantos millones de dólares costó el helicóptero que compró Macrihttps://t.co/Cht1xsc5mz pic.twitter.com/AjDy2wTSpE
Mientras Luis "Toto" Caputo corre de canal en canal para negar filtraciones, Federico Sturzenegger sonríe desde el corazón del poder. Esta semana fue homenajeado en Casa Rosada por ser, según palabras del propio Milei, el gran responsable de “la poda histórica del…
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.