UN POCO DE JUSTICIA

La Justicia ordenó a Vidal seguir actualizando los salarios docentes por inflación

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, deberá continuar actualizando los salarios de los docentes por inflación, según lo establece la cláusula gatillo firmada en la negociación paritaria 2017. Así lo definió el Tribunal de Trabajo N° 4 luego de un amparo presentado por los gremios SUTEBA, FEB y UDOCBA.

La Justicia ordenó a Vidal seguir actualizando los salarios docentes por inflación

Por Mundo Gremial // Jueves 21 de junio de 2018 | 09:18

Así lo ordenó el Tribunal del Trabajo N° 4 que integran los jueces Rodolfo Martiarena, Soledad Moreyra y Adela Di Stefano, en respuesta al planteo que realizar los sindicatos del sector, SUTEBA, FEB y UDOCBA.

En el fallo, el Tribunal declaró la “ultraactividad” de la cláusula convencional de paritaria salarial acordada por las partes en el año 2017 “de adecuación semestral -cada mes de julio y enero, próximos- por variación de los indices de precios al consumidor emitidos por el Instituto nacional de estadísticas y censos, respecto a los sueldos del mes de enero de 2018”.

“La pauta o cláusula de adecuación semestral automática, de acuerdo al índice de precios al consumidor (IPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), establecida en el convenio colectivo salarial del año 2017 tiene una posible y debida vocación de ultractividad en los términos de los dos últimos párrafos del artículo 14 de la ley provincial 13552, y así propongo declararlo. Se trata de una pauta de absoluta razonabilidad, en cuanto permite un relativo resguardo del poder adquisitivo de los sueldos, en función de una referencia fijada por el Estado Nacional”, expuso el juez Martiarena con adhesión de Moreyra y Di Stefano.

De esta manera, el Estado provincial deberá seguir actualizando los salarios docentes por inflación hasta tanto llegue a un nuevo acuerdo con los sindicatos que representan al colectivo de trabajadores de la educación.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
El gabinete Milei

Sturzenegger, el verdadero ministro: el arquitecto del ajuste que gobierna desde las sombras

Mientras Luis "Toto" Caputo corre de canal en canal para negar filtraciones, Federico Sturzenegger sonríe desde el corazón del poder. Esta semana fue homenajeado en Casa Rosada por ser, según palabras del propio Milei, el gran responsable de “la poda histórica del…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
DURO

Carlos Maslatón: "Milei no entiende economía y su plan va a caer"

En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.