te toman por b...

A ellos les va muy bien: Caputo vendió sus Lebac, se pasó a dólares y ganó millones

El entonces ministro de Finanzas y hoy presidente del Banco Central, no solo está apuntado por sus cuentas offshore o dólar futuro, sino que ahora quedó en evidencia tras una investigación de C5N donde muestran cómo movió sus inversiones para beneficiarse de la brutal devaluación que golpeó a los argentinos, justo antes de que suceda.

A ellos les va muy bien: Caputo vendió sus Lebac, se pasó a dólares y ganó millones

datadiario.com // Jueves 21 de junio de 2018 | 00:04

Una particularmente exitosa movida financiera de Luis Caputo podría dar lugar a un nuevo escándalo para este funcionario que ya está en la mira por haberse enriquecido con el dólar futuro, por no declarar una sociedad offshore y por haber favorecido con fondos de la Anses a un fondo de inversión del cual es fundador.

Este nuevo episodio fue revelado por el programa Brotes Verdes, de C5N, y tiene que ver con las inversiones que hizo el hoy presidente del Banco Central mientras era ministro de Finanzas. Llamativamente, el funcionario logró anticipar la debacle del peso y pasó sus inversiones a la moneda norteamericana, justo antes de que comenzara su explosivo ascenso.

LA RUTA DEL DINERO "M" Más corrupción en Cambiemos: los cheques de la hermana de Negri

Según documentación que mostró el periodista Alejandro Bercovich, Caputo tenía en noviembre de 2017 Lebacs por 8,5 millones de pesos. Gracias a los generosos intereses, en enero ya se habían convertido en casi 9 millones. Sin embargo, el habilidoso inversor no volvió a renovar esa inversión y se cubrió comprando dólares.

Fue justamente en ese momento que el billete verde, que aún cotizaba por debajo de los 19 pesos, comenzó su carrera alcista, que lo llevó por encima de los 28 pesos y cuyo techo aún se desconoce.

La Justicia deberá determinar si Caputo hizo uso de información privilegiada para dar tan oportuno volantazo o si se trata simplemente de su reconocido talento para las finanzas personales, que aún no pudo reflejar en su gestión dentro de la administración nacional.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
COMPLICADO

Frigerio en la Lupa Judicial: Los grandes conflictos de Interés en su Gestión como Ministro complican su candidatura a gobernador

Una noticia que se mantiene en el olvido, es la solicitud realizada por la Fiscalía a indagatoria de Rogelio Frigerio, exministro del Interior, por presuntas "negociaciones incompatibles con la función pública". La investigación gira en torno al diputado nacional por…

Transformación

Revolución Financiera: Sergio Massa Impulsa la Moneda Digital

Sergio Massa, Ministro de Economía, anuncia un proyecto de ley para establecer una "moneda digital argentina", siguiendo una tendencia global. La iniciativa busca modernizar los sistemas de pago y fomentar la inclusión financiera. Conoce más sobre esta propuesta y los desafíos que plantea en el panorama económico actual.

#Debate2023

Lamento editorial por la Pata Bullrich

El conglomerado de medios opositores encabezado por Clarín y La Nación intenta instalar la idea de que nada cambió con el debate televisivo del domingo, pero varios de sus animadores de TV y articulistas lamentaron el desempeño de quien hasta hoy es su postulante preferida, la Pata Bullrich, a quien reprochan que no supo aprovechar la oportunidad.

HOY
Provocación

El discurso negacionista de Milei: En Alemania estaría preso pero en Argentina es candidato a presidente

En el debate presidencial, Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza (LLA), expuso una perspectiva negacionista sobre los crímenes de la dictadura argentina. Cuestionó el número de detenidos-desaparecidos y calificó los actos como "excesos", en línea con la visión de su compañera de fórmula, Victoria Villarruel. Esta postura contrasta con la mayoría de los candidatos, quienes enfatizan la importancia de preservar el legado de los Derechos Humanos en el país.