
Así lo consideró la rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Gabriela Diker. Luego que la gobernadora sostuvo con datos falsos que los “pobres no acceden a la universidad”, desde las casas de estudio señalaron el recorte al presupuesto universitario.
Redacción En Osai // Jueves 07 de junio de 2018 | 08:46
En una entrevista radial la rectora de la UNGS analizó que hay detrás de las declaraciones de la Gobernadora días atrás respecto de las universidades públicas. Se busca "preparar el terreno que legitime el ajuste en la universidad pública".
En este sentido, Diker afirmó por Futurock que "Vidal tiró la idea de que los pobres no llegan a las universidades, pero no creo que debamos entrar en la trampa: podemos caer en reforzar una imagen estigmatizante en los lugares a los que le asignan una pobreza".
"Ellos quieren decir que las universidades del conurbano son exclusivamente para pobres, y la realidad es que no hay universidades según situaciones económicas, la cuestión está muy lejos de eso", sostuvo.
Diker analizó el sentido de las declaraciones de la gobernadora bonaerense: "Son perspectivas que lo único que hacen es preparar un ajuste y un recorte en las universidades. Tenemos que salir duramente y dejar en claro nuestro posicionamiento y no permitir que esto pase".
Y concluyó que las universidades públicas son "garantes de derechos de todos los jóvenes, más allá de su condición socioecónomica. No hacemos asistencialismo".
A CRUZAR LOS DEDOS... #ElMejorEquipo
— En Orsai (@EnOrsai) June 6, 2018
Para algunos el país sólo depende de Messihttps://t.co/hpSJmYrRzs pic.twitter.com/PKML78j5Ff
Me cuesta entender a aquellos que dicen que la Argentina está rota. La aseveración puede ser que sí, según desde donde se lo mire. Por mí parte, creo que no está rota y sin poder de reparación.
El secretario de las Islas Malvinas y del Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, sostuvo este sábado que por motivos ambientales, de investigación científica y reservas de agua, “el futuro de la humanidad se dirime en la Antártida”
En 2020 se exportaron 395 millones de litros, un crecimiento de 26,7% con respecto al año anterior. Un informe del INV concluyó que fue el volumen más alto en 12 años.
Es uno de los secretarios de redacción del más que centenario diario La Nación. Pablo Servil se refiere al conurbano como un lugar "africanizado" e "inviable".
El Ministerio de Desarrollo Social destinará este año 180 mil millones de pesos, el 50% de su presupuesto total, para crear puestos de trabajo en todo el país, uno de los ejes de gestión del 2021. También se buscará materializar la urbanización de 400 barrios populares, de los cuales 87 ya están en proceso de ejecución en varias provincias