CÍRCULO ROJO

La trama desestabilizadora que blanqueó Macri

El jefe de Gobierno porteño admitió la existencia de un sector del establishment local y transnacional que se organiza para sacar a Cristina Fernández de Kirchner del poder. Quiénes son y cómo operan.

Click sobre la imagen para agrandar


Redacción En Orsai // Martes 03 de septiembre de 2013 | 18:50

Paul Singer: cabeza visible de los Fondos Buitre que evidenciaron sus vínculos con el macrismo al aportar dinero a una ONG liderada por Laura Alonso, diputada del PRO.

 

Héctor Magnetto: CEO del Grupo Clarín y líder de la oposición. Utiliza sus medios para desestabilizar gobiernos.

 

Paolo Rocca, al frente de Techint, financió la campaña de opositores como Sergio Massa y el propio Macri.

 

1) Jorge Brito, dueño del Banco Macro y operador clave en el mercado del dólar.

 

2) Enrique "Coti" Nosiglia, operador con vínculos en los servicios de inteligencia, radical con cercanía a los sectores castrenses.

 

3) José María Aznar, expresidente y líder ideológico de la ultraderecha franquista española refugiada en el PP que hoy gobierna España. Macri suele consultarlo en forma personal.

 

4) Martín Redrado, economista estrella de Sergio Massa y niño mimado de la Patria Financiera. Se atrincheró en el Banco Central cuando Cristina Fernández de Kirchner lo relevó de su cargo.

 

5) Hugo Moyano, líder de la CGT disidente que terminó aliado con el ala derecha del peronismo de Francisco De Narváez.

 

6) Luis Miguel Etchevere, titular de la Sociedad Rural Argentina, sector económico históricamente enfrentado con el peronismo que no quiere ceder el comando del país y conspira para recuperar el poder y reinstalar el modelo agroexportador que excluiría a la mayoría de la población del mercado de trabajo.

 

7) Luis Barrionuevo, titular del sindicato de gastronómicos y marido de Graciela Camaño. Es recordado por haber quemado las urnas de Catamarca para anular una elección.

 

8) Daniel Angelici, presidente de Boca y recaudador. Macri le dice "mi presidente". Protege y financia a Laura Alonso, la diputada más polémica del PRO.

 

9) Eduardo Duhalde, expresidente. "Ya están por tirar la toalla", dijo a medio mandato de Cristina Kirchner. Conspirador profesional.

 

10) Roger Noriega Exfuncionario del gobierno de George Bush dedicado a la región. Colabora con los equipos que desarrollan políticas conservadoras para América Latina. Enlace fundamental con la embajada de Estados Unidos. Sospechado de planear el asesinato de Nicolás Maduro.

 

11) Ricardo Recondo, juez de la Cámara Civíl y Comercial Federal que falló a favor de Clarín en la Ley de Medios y a favor de la Sociedad Rural en la expropiación del predio de Palermo.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.