
El titular del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Gustavo Menéndez, se refirió a la intervención de la principal fuerza política opositora. El intendente de Merlo tildó al fallo como “una aberración” e indicó que es a la medida del Gobierno.
Pep - Redacción En Osai // Jueves 12 de abril de 2018 | 10:29
Mientras son cada vez más las voces de todos los sectores políticos que cuestionan l intervención del PJ, el titular del partido a nivel provincial se refirió a la polémica decisión de la jueza María Romilda Servini.
En dialogo por Radio Del Plata, Menéndez afirmó que “a todos nos sorprendió el fallo de la jueza, está cargado de consideraciones políticas. Es más una militante” que de una jueza.
Además, señaló que “no sabemos quién está detrás, pero es un fallo a la medida exacta del Gobierno nacional”. En ese marco, el intendente de Merlo afirmó que “Macri está en lo peor de su gestión y no emboca una”.
“El fallo llega en el peor momento del Gobierno, es una bomba de humo para correr de la agenda la crisis. Hoy todos hablamos sobre la intervención del PJ y no de la destrucción de la salud pública, del avance del narcotráfico”, consideró Menéndez.
Por último, sostuvo que en el programa Siempre Es Hoy que según algunas mediciones Macri en Merlo mide 11 puntos. Mientras que la alianza Cambiemos mide 28 y la gobernadora Vidal 32 puntos.
INVESTIGACIÓN ADN
— En Orsai (@EnOrsai) April 11, 2018
La contundente denuncia contra Vidal por desviar 5 mil millones de pesos que eran de los jubilados https://t.co/Qz8aafMZVf pic.twitter.com/xqIdw4QUMu
La economista Mercedes D’Alessandro comparó la baja inflación de Milei con el estallido de 2001. Advirtió sobre el desempleo femenino, la persecución ideológica y la destrucción del empleo en casas particulares
Ser “amigo” de Llaryora y la impunidad feudal
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
El jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, lanzó una fuerte denuncia contra el gobierno de Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Según el senador formoseño, el Ejecutivo acumuló 100 mil millones de dólares de nueva deuda sin rendir cuentas al Congreso y mantiene deudas millonarias con todas las provincias.