CORRUPCIÓN HORMIGA

Imputaron a Ocaña por presunto enriquecimiento ilícito, tras la denuncia de Vera

La principal acusación de Vera contra Ocaña es que declaró poseer una parcela en un barrio privado valuada en $900 mil, pero se trataría de "una mansión valuada en casi un millón de dólares". Ella dijo que son “mentiras mediáticas”.

Imputaron a Ocaña por presunto enriquecimiento ilícito, tras la denuncia de Vera

Jueves 05 de abril de 2018 | 18:29

El fiscal Jorge Di Lello imputó a la diputada nacional por Cambiemos Graciela Ocaña por presunto enriquecimiento ilícito, a raíz de la denuncia presentada por el referente de la ONG La Alameda, Gustavo Vera. La legisladora oficialista se defendió diciendo que la causa se origina en “mentiras mediáticas”.

La principal acusación de Vera contra Ocaña es que la diputada declaró ser propietaria de una parcela de mil metros cuadrados en el barrio privado Terravista, en General Rodríguez, valuada en 900 mil pesos, pero en realidad poseería allí "una mansión valuada en casi un millón de dólares".

Di Lello le solicitó al juez federal Julián Ercolini que realice una serie de medidas de prueba, entre ellas que se le pida a la Oficina Anticorrupción (OA) que comanda Laura Alonso las declaraciones juradas de la diputada nacional. El fiscal también planteó que se le pida a los registros de la propiedad de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires información sobre los inmuebles y terrenos a nombre de Ocaña, según informaron fuentes judiciales.

Otra de las medidas solicitadas por Di Lello fue que las distintas legislaturas en las que trabajó Ocaña informen cuánto percibió de haberes a lo largo de su carrera. "Es llamativo tan brutal incremento (del patrimonio) ya que Graciela Ocaña, durante los últimos casi veinte años, el único trabajo que tuvo es en el Estado", había dicho Vera tras presentar la denuncia a fines del febrero. Fuentes judiciales confirmaron a la agencia Télam que Ocaña ya se entrevistó con el juez Ercolini y el fiscal Di Lello y aportó documentación luego de que trascendiera la denuncia en su contra.

"Celebro que Di Lello haya abierto una causa, para poder ponerle fin a las mentiras mediáticas de Vera y Hugo Moyano. Por eso me presenté espontáneamente ante el fiscal, para entregarle toda la información y documentación necesaria para que Vera deje de ensuciar mi imagen con denuncias falsas", dijo Ocaña a la agencia estatal.

Así, la diputada vinculó la presentación judicial a las denuncias que viene realizando contra Moyano y las supuestas "mafias sindicales". Ocaña señaló que espera que el líder camionero "haga lo mismo de una vez por todas, que se presente a la justicia y se defienda ante los tribunales, en vez de mandar a sus amigos a patotear y denunciar falsamente". Fuente: nueva-ciudad.com.ar

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía

Ni el Fondo cree en Caputo: el superávit no se sostiene

La última señal de alarma no la dio la oposición ni el sindicalismo. La dio el propio Fondo Monetario Internacional. El organismo que durante años fue garante del ajuste en Argentina ahora empieza a dudar del relato de superávit fiscal que vende el ministro Luis…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.