"perdemos por goleada"

El macrismo ante un inminente conflicto con el campo

La Federación Agraria está en pie de guerra con el macrismo por la mala situación de los pequeños y medianos productores, y analizan medidas de fuerza. Además, respondieron con ironía a una frase de Macri en Davos.

El macrismo ante un inminente conflicto con el campo

Viernes 26 de enero de 2018 | 21:26

La Federación Agraria Argentina (FAA) está en conflicto con el gobirno nacional por la situación de los pequeños y medianos productores. Esto se agravó cuando la Sociedad Rural logró meter a Luis Miguel Etchevehere como ministro de Agroindustria.

La conducción se reunió en Rosario y decidieron convocar para los meses de febrero y marzo a reuniones de las entidades de base con el objetivo de analizar los pasos a seguir ante la "difícil situación" de los productores agropecuarios.

El presidente de la Federación Agraria, Omar Príncipe, dialogó con la prensa tras la cumbre y respondió con ironía a uno de lo dichos de Mauricio Macri en Davos.

"El presidente Macri le dijo a los CEOs de las multinacionales en Davos que él corta el pasto para que ellos jueguen. Mientras tanto, los pequeños y medianos productores venimos perdiendo por goleada", lanzó el titular de la FAA.

"El nivel de endeudamiento de chacareros con las cooperativas creció un 20% en un año con tasas de interés altísimas y el 85% de la actual campaña de soja ya vendida por parte de los pequeños productores", señaló la entidad federada.

FAA también remarcó la pérdida de rendimientos por la sequía que se está registrando en las principales zonas productivas del centro del país; la desaparición de tamberos que se dio el año pasado y la caída constante en las exportaciones de lácteos.

http://www.politicargentina.com/notas/201801/24470-el-macrismo-ante-un-inminente-conflicto-con-el-campo.html

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.