
Mientras el Gobierno propuso la situación de Cresta Roja como la imagen para imitar para evitar los despidos, un año después la planta fue cerrada y los puestos de trabajo corren peligro. Allí, Macri anunció el veto a la ley que protegía a los trabajadores de ser despedidos.
Pep - Redacción En Osai // Miercoles 10 de enero de 2018 | 11:10
La incapacidad del macrismo es cada vez más manifiesta cuando los ejemplos de gestión que fueron esbozados estallan por al aire con el modelo económico. En las puertas de Cresta Roja y con los trabajadores de testigos, el Presidente anunció el veto a la ley anti despidos y secundado por Vidal.
Un año después, los trabajadores de la empresa avícola enfrentan una situación delicada por el cierre de la planta. Los trabajadores denuncian que la empresa Proteinsa no pagó las deudas salariales.
A continuación, el comunicado de los trabajadores.
????Los trabajadores de #CrestaRoja exigimos que se nos pague todo lo adeudado, hemos trabajado y reclamamos nuestros sueldos!????
— CrestaRojaTrabajador (@CrestaRojaLucha) 10 de enero de 2018
No somos esclavos, somos trabajadores!
Donde esta @JorgeTriaca?#BastaDeVulnerarLosDerechosLaborales #TrabajadoresEstafados #Garcas pic.twitter.com/PJtZJ685NU
BALA PARA TODOS
— En Orsai (@EnOrsai) January 9, 2018
El gobierno comprará 15 millones de balas de goma para unir a los argentinos https://t.co/8DSOR6qN98 pic.twitter.com/fdvHOIced3
Argentina ocupa el quinto lugar en la región, con un 36,7% de empleo no registrado
El escándalo que erosionó su "autoridad moral" y dinamitó la confianza en el presidente
La Mesa Política de Unidad Popular (UP) de la provincia de Buenos Aires resolvió una política de alianzas políticas en vista a las elecciones 2025 y siguiendo la linea política del gobernador Axel Kicillof, en una reunión que contó con la presencia de Hugo Amor, presidente de UP bonaerense, y Claudio Lozano, presidente de UP nacional.
En una entrevista con A Confesión de Parte por FM Milenium, Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, realizó un crudo análisis sobre el estado de la democracia parlamentaria y la gestión de Javier Milei. Con un tono directo, desnudó las inconsistencias del discurso libertario y puso en evidencia la alianza estratégica con el macrismo, señalando que «Milei es el rey de la casta».