APOYO

El Defensor del Pueblo bonaerense salió a bancar a los farmacéuticos contra Farmacity

Luego de confirmar que la Defensoría intervendrá en la causa bajo la figura del amicus curiae, para apoyar el reclamo del Colegio de Farmacéuticos ante el eventual desembarco de la firma, instancia que se encuentra en debate en la Corte Suprema de la Nación, el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, expresó que “hay una ley vigente que debe respetarse y estamos en contra de que el capricho de un empresario perjudique a los bonaerenses”.

El Defensor del Pueblo bonaerense salió a bancar a los farmacéuticos contra Farmacity

Redacción En Osai // Martes 14 de noviembre de 2017 | 10:21

Vamos a presentarnos en el expediente que llegó a la Corte Suprema de Justicia en queja

“Es un peligro que un grupo empresario no se adapte a una ley que lleva 30 años, que fue votada en el año 87 por todas las fuerzas políticas y que permitió que el acceso a los medicamentos a todos los bonaerenses”, subrayó Lorenzino.

“Vamos a presentarnos en el expediente que llegó a la Corte Suprema de Justicia en queja y vamos a evitar este atropello que la empresa vinculada al vicejefe de Gabinete Quintana pretende hacer de una ley a su medida violando todos los acuerdos parlamentarios. Aspiran a una postura monopólica”, afirmó el Defensor.

“En la Provincia hay una ley que debe respetarse y fue ratificada por las tres instancias que tiene la Provincia. De la mano de quien fuera el abogado de la empresa y hoy Ministro de la Corte, Carlos Rosencratz, ha llegado en queja a la Corte y esperemos que no use su poder para vulnerar los derechos de los bonaerenses.”

“Estamos preocupados que el poder económico y judicial termine perjudicando a los bonaerenses que terminarían comprando al precio que ellos dispongan y en los lugares que ellos quieren”.

En ese sentido, Lorenzino precisó que “los medicamentos son bienes sociales, por lo que nos oponemos a que se adopten medidas que vayan en contra de esta idea. Se tienen que respetar las normas y que se priorice la salud por encima de todas las cosas”.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.