Mientras miles de personas esperan desde hace días poder ingresar a la Iglesia de Liniers para saludar al patrono del trabajo, se organiza una importante movilización a Plaza de Mayo al mediodía. Se trata de organizaciones sociales y sindicatos que se plegarán a una marcha histórica.
Pep - Redacción En Orsai // Lunes 07 de agosto de 2017 | 10:28
Se trata de uno de los patronos católicos más convocantes que se vincula con el trabajo. Es por eso que desde hace días hay un acampe en las inmediaciones de la Iglesia para poder ingresar a agradecer o pedir por el trabajo.
Durante el mediodía de hoy se realizará un marcha que partirá desde Liniers y concluirá con un acto en Plaza de Mayo para volver a exponer la crisis en la Argentina de Macri.
La movilización es convocada por Barrios de Pie, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y Corriente Clasista Combativa. Pero también participarán algunos gremios de las diferentes centrales sindicales.
Se estima que se sumarán a la marcha unas 100 mil personas que partirán hacía el micro centro de la Ciudad para visibilizar la crisis laboral que deben enfrentar millones de personas.
LA REALIDAD
— En Orsai (@EnOrsai) August 7, 2017
Cristina: “La caída en el consumo de comida es lo más desesperante” https://t.co/uMBc7Eeupx pic.twitter.com/SqSaEgW83t
El investigador Ariel Goldstein alerta sobre el creciente poder de las grandes tecnologías y su impacto en la democracia. "Los dueños de las plataformas digitales ya no creen en la democracia y están construyendo un nuevo orden mundial".
La organización de derechos humanos Amnistía Internacional respondió con contundencia a las críticas lanzadas por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei. En una declaración que no escatima argumentos, Amnistía señaló que las denuncias de violaciones a los derechos humanos suelen incomodar a los gobiernos, especialmente cuando estas están respaldadas por evidencia y exigen rendición de cuentas.
El juicio por la expropiación de YPF, liderado por el fondo buitre Burford Capital, pone en jaque a la administración de Javier Milei. La orden de la jueza Loretta Preska para revelar la ubicación del oro argentino refleja la falta de estrategia del gobierno y abre un capítulo crítico en la defensa de los intereses soberanos del país.
En el marco del primer aniversario de la gestión del presidente Javier Milei, Amnistía Internacional presenta un informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina durante 2024, destacando el preocupante retroceso en 12 áreas clave bajo el lema: "12 meses de gestión, 12 derechos perdidos".
Una joven denunció en redes sociales las condiciones indignas ofrecidas en una entrevista laboral. Según contó, le propusieron trabajar 54 horas semanales por un salario mensual de apenas $360.000. "Se aprovechan de la necesidad que hay en Argentina", afirmó.