ESTÁN EN TODAS

Macri y Awada pasaron el fin de semana en un SPA multado por trabajo esclavo

El mandatario volvió a tomarse unos días de vacaciones, esta vez en Mendoza. Las graves denuncias sobre el hotel de lujo en el que se hospedó.

Macri y Awada pasaron el fin de semana en un SPA multado por trabajo esclavo

Domingo 23 de julio de 2017 | 22:38

"El exceso de lujo compartido por la primera dama a través de su cuenta de Instagram, se contrapone a las denuncias y multas recibidas por trabajo esclavo. Según lo publicado por Sol, luego de recibir una denuncia anónima, una delegación conformada por inspectores de la Subsecretaría de Trabajo de Tunuyán y representantes del Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas (Soeva), se hizo presente en 'The vines of Mendoza' y constató que la empresa tenía a 32 trabajadores en absoluta precariedad laboral, sin proveerles agua potable ni un baño higiénico". Así comienza la investigación periodística de El Disenso, sobre el hotel de lujo donde se hospedó Mauricio Macri y la primera dama, Juliana Awada, en Mendoza.

"Entre las irregularidades mencionadas en el acta de inspección, se remarcó el transporte en vehículos no autorizados, falta de ropa y elementos de protección laboral, inexistencia de comedor y la existencia de trabajadores migrantes viviendo en carpas precarias con riesgo para su salud y vida", siguió el portal

Por su parte, la investigación continuó describiendo: "La empresa fue intimada a presentar la documentación correspondiente a los 32 empleados en un lapso de 48 horas y a proveerle a los trabajadores de manera urgente un comedor, agua potable y sanitarios. Ante la falta de respuestas, se realizó una nueva inspección 3 días después".

Por último, afirmó: "En esa oportunidad los inspectores encontraron 62 trabajadores más en negro, lo que totalizó 94 trabajadores precarizados. La empresa volvió a ser intimada a presentar los últimos tres recibos de sueldo de los empleados y su inscripción en la ART. Al poco tiempo un grupo de trabajadores de la viña se hizo presente en la Subsecretaría de Trabajo, y denunciaron que la empresa los coaccionaba mediante amenazas".

La denuncia ocurre mientras el oficialismo debe enfrentar una agenda adversa, con eje en el aumento del desempleo. De hecho, mientras Macri recorría la sede del SPA cuestionado por trabajo esclavo utilizó las redes sociales para reconocer "que sabemos que el crecimiento no le llegó a todos los argentinos".

Fuente: http://www.agenciapacourondo.com.ar

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

muy claro

Facundo Tignanelli sobre Bahía Blanca: “En este cielo viven argentinos y argentinas que tienen que tener la asistencia del Estado Nacional”

El presidente del bloque Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Facundo Tingnanelli, dialogó este viernes desde Bahía Blanca con la radio AM 750. Se refirió a la dura situación que está atravesando el municipio a raíz del temporal y la desidia del Estado Nacional. También habló del rol del municipio y el trabajo solidario de las organizaciones de la sociedad civil.

HOY
la derecha mata

Desamparo y ajuste: el reclamo urgente del Foro de Discapacidad ante el abandono del Gobierno

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea sin piedad a los sectores más vulnerables, y esta vez, la emergencia llega al colectivo de personas con discapacidad. Ante la parálisis y el desinterés del Ejecutivo, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a una conferencia de prensa este lunes 7 de abril a las 10:00 AM en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para exigir que el Congreso trate de inmediato el proyecto de ley “Discapacidad en Emergencia”