dibujo

Truchada: hasta Clarín admite que el Indec de M miente

Según un informe privado, el cambio en las ponderaciones de gas, luz y otros servicios reduciría el impacto de los aumentos.

Truchada: hasta Clarín admite que el Indec de M miente

Sábado 15 de julio de 2017 | 19:49

(Según clarin.com): "Según un informe privado, el cambio en las ponderaciones de gas, luz y otros servicios reduciría el impacto de los aumentos.

El Banco Central podría "ahorrarse" 150 puntos básicos (es decir 1,5 punto porcentual) de inflación anual en el IPC Nacional respecto del IPC GBA, debido a las nuevas ponderaciones en las categorías de productos y servicios, según un estudio del banco de inversión Balanz.

Para los analistas, los futuros incrementos previstos en tarifas de transporte y en servicios públicos en el área metropolitana se "diluirán" en el índice nacional y por lo tanto tendrán menor impacto que si se mantuviera el índice del área metropolitana.

"Según las nuevas ponderaciones, un aumento del 40 % en las tarifas de colectivo y tren incrementaría la inflación en 2,08%, frente a lo que sería un golpe del 4,4%", del IPC GBA, señaló Balanz.

El informe indica que "la dilución de GBA debe proteger el IPC futuro del impacto de la normalización en los precios del transporte y los servicios públicos".

"En servicios domiciliarios, gas y electricidad mayormente, un refuerzo adicional del 35 % en 2018 incrementaría el IPC nacional en 1,65 % en lugar del 3,05%", destaca el reporte.

En el nuevo IPC nacional que el INDEC inició el pasado 11 de julio la categoría servicios domiciliarios y para el hogar pasó de ponderar 8,6 % en el IPC GBA al 4,7 % en el nacional.

También Electrodomésticos y su mantenimiento, pasó del 6,8 al 2,8%; Transporte, del 11 al 5,2 %; y Educación del 3,8 al 1,3 por ciento.

Balanz dice que con los incrementos del 40 % en transporte y del 35 % en electricidad y gas, con el IPC Nacional "el BCRA podría 'ahorrar' 372 puntos básicos de inflación en los próximos doce meses" con relación al del GBA.

"Es claro que las provincias verán aumentos de tarifas, aunque menos dolorosos, en los servicios públicos y el transporte, de manera que podemos esperar que estos 372 puntos se reduzcan por 150", indicó Balanz."

La Nota original

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía libertaria

Infancias quebradas: 1.400.000 chicos con hambre extrema en la Argentina del ajuste

Mientras el gobierno celebra cifras infladas de “desaceleración” económica, más de un millón de niños y niñas en la Argentina no acceden ni a comida, ni a salud, ni a educación. La pobreza se vuelve irreversible cuando el Estado desaparece.

HOY
SON ESTO

El negocio detrás de la venta de tierras del INTA

El gobierno de Milei avanza con el remate de terrenos públicos destinados a la ciencia y la producción agropecuaria. Lo que llaman “ajuste” es, en realidad, una privatización encubierta que favorece a desarrolladores inmobiliarios y al agronegocio concentrado. Las 100.000 hectáreas del INTA, en la mira.