VAN POR TODO

El Macrismo apeló el fallo para distribuir el kit del Plan Qunita

El kit contenía dos conjuntos de manga larga, dos de manga corta, dos pantalones, tres pares de medias, un gorro, un abrigo polar, un par de escarpines y dos sacos de dormir, bolso materno y cambiador.

El Macrismo apeló el fallo para distribuir el kit del Plan Qunita

Jueves 06 de julio de 2017 | 19:32

(Por: Néstor Espósito) El gobierno desoyó el fallo de un tribunal oral federal que ordenó distribuir los elementos que componían el kit del Plan Qunita (con excepción de las cunas y los sacos de dormir) entre los sectores más necesitados de la sociedad.

La actitud del Ministerio de Salud, que en los hechos es una virtual apelación contra la decisión del tribunal oral, enredó a la causa en un berenjenal judicial, puesto que la orden de distribuir los elementos –muchos de ellos con fecha de vencimiento próxima- fue emitida en el contexto del proceso de juicio oral contra los imputados por la implementación de ese programa durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

La revisión de las decisiones de un tribunal oral le corresponde a la Cámara Federal de Casación Penal, pero esa instancia no se inmiscuye en casos en los que no hay sentencia definitiva. La distribución fue parte de un incidente paralelo y simultáneo al juicio oral, con lo cual quedó abierta una discusión jurídica que insumirá un tiempo probablemente lo suficientemente largo como para que los elementos con fecha de vencimiento queden efectivamente inutilizables.

El ministro de Salud, Jorge Lemus, anunció que pese a la manda del Tribunal Oral Federal número uno, no distribuirá los enseres del kit que no tienen objeción en cuanto a su seguridad y utilidad. Excluyendo las cunas y los sacos de dormir, el kit contenía dos conjuntos enteros de manga larga, dos de manga corta, dos pantalones, tres pares de medias, un gorro, un abrigo polar, un par de escarpines y dos sacos de dormir, bolso materno y bolso cambiador, artículos de higiene para la madre y el recién nacido, termómetro digital, algodón, crema de caléndula, crema hidratante, protectores mamarios, preservativos, bata, camisón y pantuflas, chupete, babero, mordillo, sonajero, un portabebés, una guía de cuidados y un libro de cuentos.

Voceros de la cartera sanitaria explicaron según un cable que distribuyó la agencia DyN y reprodujeron varios medios, que "el Ministerio va a informar a la Justicia que en su momento el juez federal Claudio Bonadio dispuso que se suspendieran los pagos y en consecuencia falta pagar bastante" a los proveedores. El argumento es que el Ministerio no puede distribuir algo que no terminó de pagar, y no puede pagarlo porque un juez se lo prohibió.

Fuente: Tiempo Argentino.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.