TOMA TODO

La fusión de Cablevisión y Telecom representa una "concentración extrema"

La polémica fusión entre Cablevisión y Telecom posibilitará una "concentración extrema", advirtió el doctor en ciencias de la información, Martín Becerra.

La fusión de Cablevisión y Telecom representa una

Sábado 01 de julio de 2017 | 13:40

Para el investigador del Conicet, el episodio marca "un hito en la concentración de los mercados de información y comunicación de la Argentina".

En diálogo con ámbito.com, el especialista opinó que el anuncio representa además el "mayor fracaso" de "la prédica del Gobierno de que con sus decretos en comunicaciones lograría mayor competencia".

La fusión ya es casi un hecho. Por estas horas, sólo resta aguardar un acuerdo final para sellar el acuerdo que modificará por completo el mercado de las telecomunicaciones nacional. Luego, la aprobación final deberá ser refrendada por los directorios de ambas empresas y deberá contar con el visto bueno de varios entes reguladores, entre ellos, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

Según el análisis de Becerra, de aprobarse, el nuevo conglomerado será el mayor del país y concentrará el 42% de la telefonía fija, el 34% de la telefonía móvil, el 56% de las conexiones a Internet por banda ancha fija, el 35% de conectividad móvil y el 40% de la TV paga. Estos porcentajes serían aún más elevados en las zonas de mayor poder adquisitivo y concentración demográfica.

"EL SOBRINO" El heredero de Magnetto en Clarín, el multimedios que pone Presidentes

De acuerdo a información del sector, la empresa telefónica absorberá a la compañía cable operadora y que para ello Telecom deberá aumentar su capital social en $ 1.184.528.406. El dinero para esa transacción surgirá de la emisión de 1.184.528.406 acciones ordinarias, escriturales.

Las mismas tendrán un valor nominal de $1 valor nominal y un voto por acción, parte de las cuales serán Acciones Clase A y parte una nueva clase de Acciones Clase D. La conformación de esta fusión permitirá brindar el servicio de cuádruple play, permitiéndole combinar telecomunicaciones fijas y móviles, distribución de video e internet.

En el comunicado enviado a la Bolsa de Comercio, ambas compañías explicaron que buscan "constituirse en prestador convergente de las telecomunicaciones y participar de la apertura del sector que se inicia, según la regulación vigente, a partir de enero de 2018".

Según el texto, la fusión "potenciará la inversión en la infraestructura más moderna de tecnologías móviles así como el despliegue de una red de fibra óptica de alta velocidad".

Además, señalaron que "se constata, tanto en el plano nacional como el internacional, una tendencia a la convergencia tecnológica entre redes y plataformas, para la prestación de servicios de transmisión de voz, datos, sonido e imagen, tanto fijos como inalámbricos, en soluciones integradas a proveer a los clientes los productos de la convergencia".

“SOCIO” Macri le hizo el mayor regalo a Clarín desde que asumió

Vale recordar que este lunes, Enacom autorizó la adquisición que la empresa Sofora, controlada por la firma Fintech, hizo del 15% de acciones que estaban en poder del Grupo Werthein, con lo cual el holding argentino dejó de ser accionista de la compañía de telecomunicaciones que pasó así a controlar el 100% de Telecom Argentina.

Sofora, junto a Nortel, fueron absorbidas a principios del año pasado por Fintech, del empresario mexicano David Martínez. En esa oportunidad, Fintech adquirió el 51% de las acciones ordinarias de Sofora, en manos de Telecom Italia, incrementando su participación en la empresa al 68% del capital social y votos, en una operación por US$ 960 millones.

El restante 32% de Sofora estaba en poder de la familia Werthein, con quien Martínez arribó a un acuerdo para comprarle su participación en dos tandas, la primera del 17%, concretada a fines de mayo último; y la segunda del 15%, realizada hace pocos días.

Fuente: ámbito.com

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
MILEI LO HACE

El PAMI en crisis: más de 250 despidos y un ajuste que perjudica a los jubilados

El sindicato de trabajadores del PAMI denunció una nueva ola de despidos en la obra social, afectando a más de 250 empleados. Hernán Corredoira, secretario general del sindicato, advirtió que estos ajustes ponen en riesgo la atención de los jubilados y jubiladas.

muy claro

Felipe Pigna: “Lo que vivimos se parece mucho a la dictadura, más que a los 90s.”

El historiador conversó con Iván Schargrodsky en su ciclo de entrevistas “On the record”, que se emite por C+ (el canal de YouTube de Cenital). Durante la entrevista, habló sobre la crisis en el peronismo, la historia argentina y las contradicciones del gobierno de Milei con sus referentes históricos: “Alberti es un tipo que habla mucho del liberalismo y a la vez habla de la presencia del Estado”

HOY
MALVINAS

Soberanía en peligro: Aviones militares británicos intimidan vuelos comerciales argentinos en el Atlántico Sur

El espacio aéreo en torno a las Islas Malvinas vuelve a ser escenario de tensiones entre el Reino Unido y Argentina. Movimientos militares británicos y vuelos comerciales argentinos desnudan la peligrosa amenaza británica en nuestra región.