¿Y LA REPÚBLICA?

Vidal llamó a escrachar a un integrante del Consejo de la Magistratura

El macrismo se encuentra cada vez más desbocado al no poder cargarse a jueces que no le son serviles. Una muestra de eso es el mensaje que la gobernadora, María Eugenia Vidal, tiró en la mesa de Mirtha. Además, llamó a “los amigos y familiares” lo escrachen por haber votado en contra.

Vidal llamó a escrachar a un integrante del Consejo de la Magistratura

Pep - Redacción En Orsai // Lunes 05 de junio de 2017 | 07:31

"Hay un señor que se llama Candis, que no votó por el juico a un juez que no pudo justificar su patrimonio en 17 millones de pesos. Y la gente lo tiene que saber. Sus amigos, sus familiares, que le pregunten el domingo que viene por qué votó de esa manera, por qué no acompañó", soltó Vidal.

De esta manera la doble vara sobre los escraches quedó expuesta. Mientras el macrismo se queja de los escraches que le realizan docentes, la propia Gobernadora llamó escrachar en la vía pública a quien contradice los mandatos del Ejecutivo.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.