"diplomacia CERO"

El primer presidente del mundo que reconoció la presidencia de Temer

La cuenta @SusanaMalcorra tuiteó temprano aquel lejano 12 de mayo del año anterior:

El primer presidente del mundo que reconoció la presidencia de Temer

José Rubén Sentís // Jueves 18 de mayo de 2017 | 12:04

@SusanaMalcorra: “Ante los sucesos registrados en #Brasil, el Gobierno Argentino manifiesta que respeta el proceso institucional que se está desarrollando”.

Le siguió otro que indicaba: “Confiamos en que el desenlace de la situación consolide la solidez de la democracia de #Brasil”. Y remataba con otra frase que dejaba el mensaje más claro aún: “La Argentina continuará dialogando con las autoridades constituidas para seguir avanzando con el proceso de integración bilateral y regional”.

Poco después, el texto de la canciller se reproducía en un comunicado oficial y con él, Argentina se convertía en el primer país que reconoció al gobierno interino de Michel Temer, en disonancia con la teoría de golpe no sólo de Dilma Rousseff, el PT y otros países de la región.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.