CARPA BLANCA

Nueva etapa del gobierno de Macri después del #1A: Palos y Represión a los disidentes

Macri, festejando las consignas violentas y antidemocráticas del núcleo duro de sus simpatizantes que marchó el sábado 1 de abril, dio inicio a la fase represiva de su gobierno.

Nueva etapa del gobierno de Macri después del #1A: Palos y Represión a los disidentes

Domingo 09 de abril de 2017 | 22:28

Están absolutamente locos. Sacados. Responden a una protesta pacífica de maestros con #Represión.

En un momento comparé esta Carpa Blanca con la de los 90. Error. Por entonces estuvieron 1003 días pero no fueron reprimidos.

Te dicen que fomentan el diálogo, y los interlocutores son cientos de milicos armados hasta los dientes. Les hablan al grupo de fascistas que en la marcha del sábado pasado pedía más represión.

Son los civiles de la #Dictadura

MÁS DATOS SOBRE COMO HACE UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO ANTE LA MISMA SITUACIÓN

Carpa frente al Congreso que se armo en 2013 contra el proyecto de reforma judicial enviado al Parlamento por el gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner.

Cuando los Macristas armaban las #CarpaBlanca en lugar de reprimirlas

Los ruralistas, encabezados por el entrerriano Alfredo de Angeli, asambleas diarias en la carpa emplazada en la Plaza del Congreso para reforzar su reclamo en contra de las retenciones móviles

Carpa Qom. Avenida 9 de julio

NINGUNA DE ESTAS CARPAS FUE REPRIMIDA, eran otros tiempos...

Con este papel buscan justificar la brutal represión contra los docentes

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.