
El subdirector gerente del organismo internacional, David Lipton, elogió las decisiones económicas adoptadas por el Gobierno de Cambiemos y aseguró que se debe realizar un “esfuerzo continuo”.
Viernes 07 de abril de 2017 | 22:51
Luego de participar del Foro Económico Mundial que se desarrolló en Buenos Aires y reunió a empresarios, políticos y economistas, el número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), destacó las políticas económicas llevadas a cabo por Mauricio Macri, entre los que se destacan los tarifazos, la inflación del 40 por ciento, la pérdida de puestos de empleo o la recesión anunciada para el segundo semestre de 2016, entro otros.
“Es cierto que estas reformas pueden ser complicadas y que pueden demorar algún tiempo en rendir fruto, pero un esfuerzo continuo sentaría las bases para un crecimiento más vigoroso, sustentable e inclusivo”, dijo Lipton.
“Ya hay indicios de que las políticas están siendo eficaces. Para este año y el próximo prevemos un repunte de la economía, y que la inflación continúe disminuyendo”, agregó el comunicado.
Para finalizar, Lipton negó desasosiego por el crecimiento de la deuda desde el arreglo con los fondo buitre: “No hay una preocupación con los niveles de deuda; si se cumplen nuestros pronósticos, se mantendrá en un nivel sostenible”.
LLUVIA QUE NO MOJA
— En Orsai (@EnOrsai) 7 de abril de 2017
La deuda de todos para financiar la fiesta de pocoshttps://t.co/YPu9OmHVmV pic.twitter.com/sA8fJzZ9q9
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de abuso, impunidad y un pueblo chaqueño cansado de promesas incumplidas.
Ser “amigo” de Llaryora y la impunidad feudal
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
El uso de reservas para pagar deuda genera ruido entre inversores y el FMI. Wall Street monitorea la liquidez argentina y teme una nueva reestructuración.