
Uno de los políticos que más entiende en materia de Seguridad como Marcelo Saín, apuntó contra el fiscal que es señalado por haber circulado las escuchas que le hicieron a Cristina Fernández y Oscar Parrilli. El ex diputado vinculó al fiscal con el monopolio de medios más grande del país.
Pep - Redacción En Orsai // Miercoles 25 de enero de 2017 | 10:46
El especialista en temas de seguridad e investigador de la Universidad de Quilmes, Marcelo Saín, se refirió a la operación montada contra Cristina y Parrilli.
Por Radio Del Plata afirmó que “detrás de esto está el Gobierno, precisamente para la sospecha de delincuencia de parte del jefe de la inteligencia nacional. Los operadores periodísticos, militantes del Gobierno, y todo este contubernio judicial político que le está haciendo mal al país”.
“En la filtración hay delito y hay que investigar a los periodistas y a todos los involucrados. Pero entre ellos al juez Lijo y al fiscal Marijuán que es un payasito. Que ya nos tiene acostumbrados a este tipo de actuaciones. Es un empelado de Clarín, no del poder judicial”, afirmó.
Respecto de las verdaderas razones sobre el montaje largado por periodistas afines al macrismo, Saín sostuvo que “toda esta gran maniobra de espías, jueces, fiscales y medios de comunicación tiene como objetivo ocultar un hecho evidente que es que tenemos una persona sospecha de ser un lavador de dinero al frente de la agencia estatal que es Gustavo Arribas”.
El ex diputado concluyó que “cuando vos trasladas la potestad de escucha a la Corte suceden estos temas. Porque el presidente de la Corte Suprema es un operador político, cuando tenes una justicia que es esbirro del poder político".
La economista Mercedes D’Alessandro comparó la baja inflación de Milei con el estallido de 2001. Advirtió sobre el desempleo femenino, la persecución ideológica y la destrucción del empleo en casas particulares
Ser “amigo” de Llaryora y la impunidad feudal
Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.
Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.
En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.
El jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, lanzó una fuerte denuncia contra el gobierno de Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Según el senador formoseño, el Ejecutivo acumuló 100 mil millones de dólares de nueva deuda sin rendir cuentas al Congreso y mantiene deudas millonarias con todas las provincias.