COBRÓ MILLONES EN PAUTA

Hombre de Caputo y beneficiario de la pauta PRO, Orly es candidato para YPF

Tras la salida de Galuccio de YPF, uno de los principales candidatos para reemplazarlo es el piloto Orly Terranova. Hombre del contratista y amigo de Macri, Nicky Caputo, protagonizó escándalos y causas por haber recibido millones en contratos y pautas del gobierno porteño.

Hombre de Caputo y beneficiario de la pauta PRO, Orly es candidato para YPF

Andrés Brown Redacción En Orsai // Miercoles 09 de marzo de 2016 | 11:03

Terranova es el creador del portal MDZ Online, cuyo grupo de medios (sitio web y radio) fue el tercer mayor beneficiario de pauta oficial del Gobierno de la Ciudad

La salida de Miguel Galuccio (ex CEO de YPF) fue anunciada esta semana por el corredor de rally Orly Terranova, propuesto como director de la petrolera estatal.

Terranova es un dirigente macrista leal Nicolás Caputo, uno de los empresarios más cercanos al presidente, Mauricio Macri. Como constructor y uno de los integrantes de la patria contratista, Caputo a su vez multiplicó sus ingresos desde que su amigo Macri ganó las elecciones presidenciales.

Ahora, un empresario cercano a Caputo es uno de los principales candidatos para reemplazar a Galuccio en YPF.

El piloto, sin embargo, arrastra antecedentes más que polémicos a partir de su incursión en política. Cuando adhirió al PRO, la justicia electoral recibió dos pedidos de impugnación a su candidatura a concejal por la capital mendocina.

En 2013 se genero un escándalo cuando varios funcionarios del partido Propuesta Republicana fueron denunciados por haber otrogado a Publicidad Sarmiento SA, empresa del padre de Orlando Terranova, con un contrato que por 75 millones de pesos y ya existía una resolución judicial que ordenaba tener en cuenta el artículo 46 del pliego que implica jurídicamente dejar afuera a Sarmiento S.A por presentar documentos falsos.

Tras unos meses Diego Santilli fue denunciado por favorecer a Terranova, luego de que el ministerio de Espacio Público volvió a calificar a Publicidad Sarmiento primera a pesar de que sus dueños fueron procesados por presentar documentos truchos en la licitación.

Por otro lado, Orlando Terranova es el creador del portal MDZ Online, cuyo grupo de medios (sitio web y radio) fue el tercer mayor beneficiario de pauta oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante el primer semestre de 2013.

Esa relación político comercial entre Orly y el PRO se evidenció en las PASO del año pasado. Para financiar la candidatura de Macri en las primarias, el empresario aportó $30 mil, lo mismo que su hermana María (socia de OTI S.A., agencia que aportó espacios de publicidad al entonces candidato presidencial Mario Das Neves) y que Marcela Terranova, integrante del directorio de Publicidad Sarmiento S.A. Santiago Terranova, quien también figura en el directorio de OTI S.A., contribuyó a financiar la campaña del PRO con 50 mil pesos.

Además, entre los socios de Terranova se sumaron con 50 mil pesos cada uno, entre ellos los integrantes del directorio de Publicidad Sarmiento, ganadora de la licitación de mobiliario urbano de la ciudad.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
INFORME UCA

Más de 4 millones de chicos con hambre en Argentina: “Se van a dormir con la panza vacía”

Un nuevo informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA confirma lo que se ve todos los días en las calles, comedores y escuelas: más de 4 millones de niñas y niños en Argentina no tienen garantizada una alimentación digna. El dato sacude, pero no sorprende.…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.