CRÍMENES ECONÓMICOS

Niembro, Larreta y funcionarios del PRO denunciados por lavado de dinero

La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) denunció por lavado de dinero al candidato a diputado nacional por el frente Cambiemos, Fernando Niembro. La denuncia incluye al jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y a la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.

Niembro, Larreta y funcionarios del PRO denunciados por lavado de dinero

Javier Lema - Redacción Enorsai // Sábado 12 de septiembre de 2015 | 11:33

Nos hallamos frente a 164 contrataciones adjudicadas por el Gobierno de la Ciudad a favor de 'La Usina Producciones' por un monto de $19.473.878,30 que nunca fueron otorgadas por licitación pública

La denuncia incluye al periodista deportivo; a su ex socio en La Usina Producciones, Atilio Meza; y al jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a las ministras de Desarrollo Social y Salud, Carolina Stanley y Gabriela Mabel Reybaud, y al secretario de Comunicación Social, Facundo Gaytán por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) denunció hoy por lavado de dinero al candidato a diputado nacional por el frente Cambiemos, Fernando Niembro, a su ex socio en "La Usina Producciones", Atilio Meza; al jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y a la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, por incumplimiento de los deberes de funcionario público, en el marco de la causa que investiga contrataciones irregulares con el gobierno de la Ciudad.

Además, Procelac pidió la imputación de la ministra de Salud porteña, Gabriela Mabel Reybaud; y al secretario de Comunicación Social, Facundo Gaytán, por "incumplimiento de los deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la administración pública y administración infiel".

"Nos hallamos por el momento frente a un universo de 164 contrataciones adjudicadas por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a favor de 'La Usina Producciones S.R.L.' por un monto total de $19.473.878,30" que nunca fueron otorgadas a través del mecanismo de licitación pública", dice la denuncia presentada esta mañana por el titular de la Procelac, Carlos Gonella, y el coordinador y fiscal ad hoc del Área Operativa de Delitos contra la Administración Pública, Milton Khaski.

Según indica la presentación, publicada en el sitio www.fiscales.gob.ar, "para perfeccionar esta operatoria, se habrían invocado forzosamente razones de 'urgencia', dejando así habilitados los mecanismos previstos para la contratación directa".

En la denuncia, los funcionarios de la Procelac consideraron que Niembro y su socio "podrían haber incurrido en el delito de lavado de activos", por lo cual solicitaron que la causa que tramita ante el juzgado nacional en lo criminal de instrucción número 23 sea remitida a la justicia federal, y consideraron el caso "como un posible hecho de corrupción con trascendencia institucional".

Asimismo, consideraron que ambos socios fueron "beneficiarios de esos contratos gracias al decreto 556/2010 que ordena que las operaciones impostergables que aseguren servicios esenciales deban llevarse adelante a través de contrataciones directas y así evitar los procedimientos establecidos por la ley 2095 de la ciudad".

Sin embargo, destacaron que tareas como las que se habría encomendado a "La Usina Producciones", como la realización de encuestas o el reparto de folletería "no pareciera" estar encuadrado en ese régimen de excepción, que para el gobierno porteño se "transformó en una suerte de regla inalterable".

En este punto, el escrito apunta que hubo un "apartamiento de la administración porteña del régimen general determinado por la Ley de Compras y Contrataciones" de la Ciudad que "habría respondido a alguna motivación ajena al interés estatal".

Según consta en la denuncia, los fiscales consideraron la posibilidad del lavado de activos a partir de una serie de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) remitidos por el Banco de la Ciudad de Buenos Aires a la Unidad de Información Financiera (UIF), organismo con el que la Procelac intercambia documentación de manera habitual.

También, los fiscales señalaron que tanto Meza como Niembro "incorporaron a sus respectivos patrimonios diversos vehículos de alta gama", marca Mercedes Benz y Audi.

La denuncia toma en cuenta además que ambos tienen "una amplia e incuestionable ligazón con el más alto funcionariado de la administración pública porteña", dada su condición de candidatos a diputados nacionales por el PRO, "fuerza que se encuentra en pleno ejercicio del gobierno de la Ciudad".

Asimismo, contempla que "La Usina carecería de empleados a cargo" y "no posee página web" y que sus "dos únicos clientes en sus tres años de existencia habrían sido el gobierno de la Ciudad y el Banco de la Ciudad".

En su denuncia, la Procelac recalcó además que, tal como indica el artículo 96, inciso h de la ley 2095, La Usina “debió haber sido inhabilitada" por el gobierno porteño para "recibir contrataciones por parte del sector público”, debido a una deuda tributaria por el Impuesto a los Ingresos Brutos ante la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), que se encontraría en instancia de reclamo judicial, con una medida cautelar vigente.

Gonella y Khaski sugieren, entre otras medidas, que el juez interviniente "libere una orden de presentación con allanamiento" contra la Dirección de Compras y Contrataciones porteña para que aporte en "24 horas, los expedientes originales" de los contratos con La Usina".

Además, recomiendan "una investigación patrimonial de cada una de las personas involucradas", la "intervención judicial de La Usina" y estiman "pertinente que se disponga la inhibición general de bienes" de Fernando Niembro y Alberto Meza.

La denuncia recayó por sorteo en el juez Sebastián Casanello y el fiscal a cargo será Ramiro González.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina?

Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país.

En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.