
Las refinerías de petróleo en el país alcanzaron, en octubre, un uso de su capacidad instalada del 77,4%, el nivel más alto desde que se iniciara la pandemia del coronavirus, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Viernes 17 de diciembre de 2021 | 10:38
El uso de la capacidad instalada de las plantas refinadoras superó el nivel de septiembre y resultó un 64,3% superior al registrado en el mismo mes de 2020, pero se encuentra por debajo de octubre de 2019.
El informe da cuenta que la elaboración de naftas exhibió en octubre de este año, un incremento de 46,2%, respecto de igual mes del año anterior, en tanto que la elaboración de gasoil aumentó 23,2% en el mismo período comparado.
El nivel de utilización de la capacidad instalada en la industria en octubre fue de 64,7%, por sobre el 61,8% registrado en igual mes del año pasado, lo que marcó la octava suba consecutiva, de acuerdo al Indec.
De esta manera, resultó el máximo nivel de utilización para un octubre de los últimos tres años y se ubica casi en el mismo nivel que en octubre de 2018, cuando llegó al 64,8%.
El sector de refinación de petróleo se conformó así en uno de los diez bloques que integran el indicador que crecieron de forma interanual, del total de doce que integran la muestra del Indec.
(Por Pablo Llonto) Cualquiera siente la tentación de señalar que la próxima será la primera marcha de un 24 de marzo sin Hebe de Bonafini. Otros agregan la frase incomprobable de “nada será igual sin Hebe”
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pone a disposición de las y los contribuyentes los servicios web “Ganancias personas humanas – Portal Integrado” y “Bienes Personales web” que podrán ser utilizados para la confección de la liquidación anual de ambos impuestos para el período fiscal 2022. En ambos casos, el vencimiento para presentar la declaración jurada determinativa y el pago operará entre el 12 y 14 de junio de 2023