
Según datos aportados por el sector privado indican que casi se triplicó la cantidad de equipos de perforación petrolera en cinco años. Desde el 2009 hasta hoy, la petrolera pasó de 19 equipos operativos a 70, la mitad de los cuales incorporó después de 2012.
Pep - Redacción En Orsai // Lunes 28 de julio de 2014 | 11:05
La empresa de servicios petroleros Baker Hughes publicó el documento "Argentina enjoys oil drilling boom" (Agentina disfruta de un boom de perforaciones petroleras), que subraya que en el mes de junio trabajaron en todo el país un promedio de 107 equipos de perforación, "el número más alto desde el último récord" en los inicios del año 1982.
Los números de Baker Hughes, son muy parecidos a los que hoy maneja el mercado petrolero nacional. De hecho, un informe de las diez empresas líderes de la actividad a nivel local en base a cifras de la Secretaría de Energía nacional, confirman el crecimiento.
La información publicada por Tiempo Argentino señala que entre 2008 y 2014, el país pasó de contar con sólo 54 equipos, a los actuales 124; contabilizando máquinas que perforan en búsqueda de hidrocarburos convencionales y no convencionales.
En 2013, el primer año donde la gestión del nuevo presidente de YPF, Miguel Galuccio, tenía presión para dar un resultado concreto al cambio social en la firma, las cifras crecieron de la mano del anuncio del Plan Quinquenal de la compañía.
Todo este crecimiento se enmarca en la decisión política del Gobierno Nacional de recuperación de un recurso estratégico como los hidrocarburos y la empresa nacional emblema para esa explotación como YPF.
La presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara de Diputados bonaerense, Susana González, denunció penalmente al Procurador General provincial, Julio Conte Grand, acusándolo de "encubrir" a funcionarios del gobierno de Juntos por el…
La intimación de la Secretaría de Comercio salió tras el anuncio del Consorcio de Exportadores ABC de que abandonaba el compromiso de abastecer siete cortes populares al mercado interno a precios accesibles.
Tras darse a conocer las cifras correspondientes a diciembre, fuentes del Ministerio de Economía destacaron que la construcción lleva 14 meses consecutivos en alza.
El plan de reactivación turística Previaje superó esta semana los 70.000 millones de pesos en facturación en su edición 2021, anunció el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien estimó que con los tickets que se cargarán en los días que restan de diciembre se podría llegar a fin de año por encima de los 75.000 millones.
La legisladora del PRO, Lorena Petrovich, coincidió con las advertencias que formularon los expertos que disertaron en el Senado bonaerense por los proyectos de alcohol cero al volante. Los detalles